El deporte donde la naturaleza y la competición van de la mano. ¿Estás perdido? Sólo tienes que seguir las balizas.
jueves, 8 de diciembre de 2016
domingo, 23 de octubre de 2016
Curso de iniciación a las carreras de Orientación
Bajo la lluvia otoñal y una agradable temperatura ambiental, hemos completado unas jornadas de aprendizaje de las carreras de orientación, muy interesantes y entretenidas.
Empezando con unas teóricas, donde la base era el conocimiento de todo aquello que caracteriza la orientación, basadas en la propia historia y posterior camino de este maravilloso deporte, seguidas de los conocimientos del material, mapa, brújula, técnicas y aquellos que se pueden utilizar para que la carrera sea lo más precisa posible.
Se realizaron unas prácticas en el parque de la Alhóndiga y en un bello escenario, en esta época, como es el Cerro de los Ángeles de Getafe, todo ello regado con una suave lluvia que poco a poco nos iba calando el cuerpo pero nunca el ánimo.
Se pudo aprender la mecánica de la organización de las carreras, tema importante para darle el valor y respeto que se merecen quienes se atreven a organizar, ya que coincidió con una carrera oficial de la Comunidad de Madrid en la modalidad de Bicicleta.
Posteriormente se completó el aprendizaje con una carrera a pie de iniciación que hizo que el alumno disfrutara, o sufriera, de un paraje precioso y de la alegría de encontrar por sí mismo la dichosa baliza.
Ahora a seguir practicando y aprendiendo cada día más, a disfrutar de los campos españoles y de una actividad deportiva donde la familia y la naturaleza son el complemento idóneo para sentirnos realizados.
PRIMERO PENSAR, DESPUÉS CORRER
lunes, 26 de septiembre de 2016
lunes, 19 de septiembre de 2016
TECNICA DE MEDICION DE LA DISTANCIA EN EL TERRENO
De forma consciente o no, el orientador mide o estima las distancias, tanto sobre el mapa como sobre el propio terreno. En alguna situación determinada es conveniente medir la distancia con precisión.
Sobre el mapa medimos la distancia con exactitud con ayuda de la escala que va fijada a la brújula.
Sobre el terreno medimos la distancia con bastante exactitud con el "método del talonamiento" consistente en contar los pasos de un punto a otro. (Es preferible contar sólo sobre un pie, es decir, contar "doble paso"). El sistema para calcular el número de pasos necesarios para cubrir una distancia es sencillo:
Medimos 100 metros en el terreno y realizamos la prueba de talonamiento en esta distancia andando la primera vez y corriendo la segunda. De esta forma obtenemos dos talonamientos fijos cuyas cifras debemos memorizar.
Naturalmente durante la carrera, nuestro talonamiento variará según sea el terreno y según nos encontremos más o menos cansados, por lo que deberemos hacer estimaciones añadiendo o restando "dobles pasos" con el fin de ponderar la distancia.
Aplicando esta técnica de medición de distancias evitamos el detenernos antes del "punto de referencia" (control) o pasar a mucha distancia de él. La importancia de esto aumenta cuando en el terreno hay referencias o detalles de igual valor, iguales características, donde es fácil caer en un fallo paralelo, es decir, encontrar detalles similares y elegir el incorrecto.
El talonamiento tiene siempre su valor cuando cometemos errores en la orientación, o sea, cuando sabemos qué distancia hemos recorrido y nos falta solamente corregir el error angular realizado.
Hay orientadores de élite que nunca miden distancia en el terreno por talonamiento. No obstante
recomendamos su uso cuando haga falta (hacia referencias difíciles de encontrar). Es bien sabido que cuando un buen orientador falla el control es precisamente porque no ha ponderado la distancia en el terreno.
Libro de Martin Klonlund
CURSO DE INICIACIÓN A LAS CARRERAS DE
ORIENTACIÓN Octubre 2016
EL club Orienta-Getafe realizará durante los días 21,22
y 23 de Octubre un curso de iniciación a las carreras de orientación.
Se aprenderán los conceptos de
la carrera a pie con un mapa y una brújula, el manejo de la brújula, orientar
el mapa para diseñar la mejor ruta o un buen ataque a los controles, conocimientos
de los tipos de orientación a usar durante la carrera.
Adquirir confianza en la salida al campo, saber interpretar los mapas y
conocer los mecanismos de la competición.
¡¡ La última
práctica será participar en una carrera de la Liga Regional!!
- Da igual la edad (hay categorías
para todas las edades).
-
Da igual el sexo (hay categorías
por sexo)
-
Da igual la preparación física
(hay categorías por niveles físicos)
-
Da igual donde vivas, todos los
caminos llevan a Getafe.
¿Alguna excusa más?
¡¡Pues Anímate!!
Las Teóricas: se realizarán en el Polideportivo
de la Alhóndiga-Sector3 de Getafe (junto al Hospital).
El día 21 de
18:00 a 20:00 horas y el día 22 de
9:00 a 11:00 horas.
Las Prácticas: Parque de la Alhóndiga-Sector3 de
Getafe (día 22 de 11:00 a 14:00
horas)
Cerro de los Ángeles (día 23 de 9:00 a 14:00
horas)
Las Inscripciones: antes del 19 de Octubre (capacidad para 25 alumnos) con nombre y apellidos, edad, tlf de contacto y el recibo del pago correspondiente a:
secretaria@orientagetafe.es
El Precio*: es de 25 € e incluye, uso
de brújula de aprendizaje (proporcionada
por el club), los mapas usados durante el curso, manual de orientación e
inscripción a una carrera de la Liga Regional, seguro deportivo.
Hay
que hacer el ingreso a la cuenta:
Banco BBVA - Club
OrientaGetafe - 0182-9984-41-0201524198
viernes, 24 de junio de 2016
miércoles, 6 de abril de 2016
8ª CARRERA DE LA LIGA O-PIE DE FEMADO
El día 16 de Abril, OrientaGetafe, organiza la 8ª carrera de la Liga de la Comunidad de Madrid, se celebrará en el mapa de Las Canteras Sur de Alpedrete.
Un mapa lleno de cortados por sus abundantes trabajos en canteras, desniveles poco pronunciados aunque muy variados y continuos llenos de nacimientos rocosos.
En esta fecha estará el campo en su mejor momento para correr ya que todavía no estará duro por la sequedad y la primavera estará empezando a florecer.
Esperamos una gran afluencia de corredores ya que la zona por su singularidad y poco o casi nada frecuentada hace una carrera novedosa y agradable.
Será una carrera media con unos tiempos comprendidos entre los 35 y 40 minutos, divertida en sus trazados por la variedad y técnicos en su singularidad.
No se necesitará protección de piernas y el tipo de zapatillas dependerá del corredor, ya que hay carrera para tierra y para piedra.
Disfrutemos de una mañana agradable de orientación y campo, donde toda la familia podrá pasarlo bien en plena sierra madrileña con mapa y brújula en mano.
Un mapa lleno de cortados por sus abundantes trabajos en canteras, desniveles poco pronunciados aunque muy variados y continuos llenos de nacimientos rocosos.
En esta fecha estará el campo en su mejor momento para correr ya que todavía no estará duro por la sequedad y la primavera estará empezando a florecer.
Esperamos una gran afluencia de corredores ya que la zona por su singularidad y poco o casi nada frecuentada hace una carrera novedosa y agradable.
Será una carrera media con unos tiempos comprendidos entre los 35 y 40 minutos, divertida en sus trazados por la variedad y técnicos en su singularidad.
No se necesitará protección de piernas y el tipo de zapatillas dependerá del corredor, ya que hay carrera para tierra y para piedra.
Disfrutemos de una mañana agradable de orientación y campo, donde toda la familia podrá pasarlo bien en plena sierra madrileña con mapa y brújula en mano.
jueves, 28 de enero de 2016
OBSERVACIONES SOBRE EL MAPA Y LA OBTENCION DE RUMBOS CON LA BRUJULA
Cuando aprovechamos la brújula para orientar el mapa o para obtener rumbos en el terreno es muy importante que la brújula en la mano esté nivelada horizontalmente.
Meridianos son líneas imaginarias que circundan el globo terráqueo pasando los dos polos geográficos, el norte y el sur, y que figuran representados sobre los mapas topográficos normales.
La dirección norte de la brújula apunta al polo norte magnético, que está situado algo desplazado del norte geográfico.
Tal desviación se llama declinación magnética . Si se quiere obtener un rumbo exacto de los mapas normales, es necesario eliminar esta declinación.
Recordemos que la declinación varía según el punto de la tierra en que nos encontramos situados.
También la declinación en el mismo sitio es variable, y esto es debido al desplazamiento del polo magnético, que cada cuatrocientos ochenta años describe un círculo completo alrededor del polo geográfico.
Información sobre la declinación magnética al igual que sobre la desviación local a causa de características geológicas del terreno (mineral de hierro) se refleja habitualmente en los mapas normales.
Los mapas elaborados especialmente para practicar el depone de orientación tienen los meridianos paralelos a la dirección del norte magnético lo cual implica que no es necesario observar lo anteriormente explicado sobre la declinación magnética (excepto si han pasado varios años desde la preparación del mapa; aunque teniendo en cuenta que los rumbos tomados con la brújula son bastante cortos, no existe repercusión real y por lo tanto no tenemos que considerar la posible declinación).
lunes, 4 de enero de 2016
Liga Nacional de O.PIE 2016
CALENDARIO ORIENTACIÓN A PIE 2016
|
Nº | Fecha | Organiza | Trofeo | Lugar | Info |
---|---|---|---|---|---|
1
|
23-24 ENE
|
I Trofeo Ciudad Rodrigo (WREsab.L)
Campeonato Ibérico Masculino
|
Ciudad Rodrigo
(Salamanca)
| ||
2
|
13-14 FEB
|
Lorca O-Meeting 2016
(WRE.sab.L.)
|
Lorca
(Murcia)
| ||
3
|
20-21 FEB
|
XXVIII Trofeo Int. Costa Cálida
(WRE domingo Media)
|
Coto de las Maravillas
(Murcia)
| ||
27 FEB
|
4ª Liga Española de Sprint
|
Horche
(Guadalajara)
| |||
4
|
5-6 MAR
|
I Trofeo Vía Verde-Pue. Blancos
|
Algodonales/Zahara
(Cádiz)
| ||
5
|
24-27 MAR
|
CAMPEONATO DE ESPAÑA
|
Pontevedra
| ||
6
|
23-24 ABR
|
Campeonato Ibérico Femenino
|
Portugal
|
WEB
| |
Campeonato de España Escolar
|
Granada
|
WEB
| |||
21-28 MAY
|
World Cup 1ª Etapa - EOC - ETOC
Cto. de Europa de Orientación
|
Jesenik
(Rep. Checa)
| |||
16-19 JUN
|
IRF
|
UWG 2016
United World Games
|
Klagenfurt
(Austria)
| ||
23-26 JUN
|
COMOF
|
V Campeonato Mediterráneo
COMOF
|
Serbia
|
WEB
| |
30 JUN-3 JUL
|
EYOC
Campeonato de Europa Sub16/Sub18
|
Jaroslaw
(Polonia)
| |||
2 JULIO
|
Campeonato de España de Relevos Mixtos
|
Navaleno
(Soria)
| |||
7
|
2-3 JUL
|
IV Trofeo Internacional Pinares de Soria
|
San Leonardo/Navaleno
(Soria)
| ||
8
|
5-6 JUL
|
IV Trofeo Internacional Pinares de Soria
|
Covaleda
(Soria)
| ||
9-15 JUL
|
JWOC
Campeonato del Mundo Junior
|
Engadin
(Suiza)
| |||
13 JUL-1 AGO
|
FEDO
|
PNTD Internacional 2016
|
Vidnava
(Chequia)
|
WEB
| |
29 JUL-3 AGO
|
WUOC
Campeonato del Mundo Universitario
|
Miskol
(Hungria)
| |||
6-13 AGO
|
WMOC
Campeonato del Mundo de Veteranos
|
Tallin
(Estonia)
| |||
20-28 AGO
|
WOC - WTOC
Campeonato del Mundo Senior
|
Strömstad-Tanum
(Suecia)
| |||
9
|
2-4 SEP
|
“Málaga en Europa”
(Euro City Race)
|
Málaga
|
WEB
| |
OCT
|
JEC
Copa de Europa Junior
|
Gran Bretaña
|
WEB
| ||
14-16 OCT
|
World Cup 4ª Etapa
|
Aarau
(Suiza)
|
WEB
| ||
10
|
15-16 OCT
|
X Trofeo "Quijotes +Activa
|
Ciudad Encantada
(Cuenca)
| ||
20-23 OCT
|
IOF/CPL
|
XXII Copa de los Países Latinos
|
Chile
|
WEB
| |
11
|
29-30 OCT
|
V Nazaríes. Puerto de la Mora
|
Las Mimbres
(Granada)
|
WEB
| |
12
|
12-13 NOV
|
Maximus
|
II Trofeo de Ávila
|
Navalmoral de la Sierra
(Ávila)
|
WEB
|
26-27 NOV
|
Campeonato de España de Centros Escolares
|
Porrúa
(Asturias)
|
WEB
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)