Si
hay un instrumento fundamental para el orientador, ese es el mapa. En él están
señalados los puntos de control a seguir durante el recorrido y todos los
detalles del terreno. De su correcta interpretación dependerá en gran medida la
realización de una buena carrera.
En
el mapa se dispone de información sobre:
• El terreno, sus formas, vegetación, vías
de comunicación, edificaciones, puntos característicos y muchos otros detalles
que nos servirán para conocer el lugar donde estamos en cada momento.
• El recorrido a efectuar mediante
símbolos (normalmente en rojo o rosa fuerte) específicos que veremos
posteriormente.
• La escala, que puede ser gráfica (regla
numerada dibujada) o numérica (normalmente 1:10.000 o 1:15.000 aunque también
se emplean otras). es la correspondencia entre una medida del mapa y la misma
longitud en la realidad.
• La equidistancia, medida que indica la
diferencia de altura de una curva de nivel a la siguiente.
• Las líneas norte-sur (normalmente en
azul) que cruzan el mapa para indicarnos la situación del norte con respecto al
terreno representado. Nos servirá para orientar el mapa o tomar rumbos con la
brújula..
• La leyenda, lugar en el que aparecen
relacionados los símbolos con que está representado el terreno y sus
accidentes.
•
El
autor o autores del mapa. Esto nos indica, cuando ya se ha adquirido
experiencia, las particularidades que suelen caracterizar a los mapas
dependiendo de su autor.
• La descripción de controles (opcional).
Es una tabla de símbolos de la que hablaremos posteriormente y que describe
cada uno de los puntos del recorrido a realizar.
• Lo normal es que también figure la
categoría del corredor o una sigla que identifique los distintos recorridos
para facilitar que cada participante elija el mapa que le corresponde.
También
suele aparecer el nombre del mapa y logotipos identificativos del evento, club
o publicidad que no nos ofrecen ninguna información necesaria para el recorrido.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2V54EIeNa1xxoT-t56vBwn00Q1S-Qsb5g8pycVpfoeHVz0_Wu2EU3wIW_hLZEGrp_3iVDkANs9fNswUE9CJmW9IHYrSgmFcjSVAc2uNu7E3UYLm1vaBxZtPbQ_NzxvUAnuwsBMYpOws3x/s1600/Imagen3.jpg)