El deporte donde la naturaleza y la competición van de la mano. ¿Estás perdido? Sólo tienes que seguir las balizas.
lunes, 26 de septiembre de 2016
lunes, 19 de septiembre de 2016
TECNICA DE MEDICION DE LA DISTANCIA EN EL TERRENO
De forma consciente o no, el orientador mide o estima las distancias, tanto sobre el mapa como sobre el propio terreno. En alguna situación determinada es conveniente medir la distancia con precisión.
Sobre el mapa medimos la distancia con exactitud con ayuda de la escala que va fijada a la brújula.
Sobre el terreno medimos la distancia con bastante exactitud con el "método del talonamiento" consistente en contar los pasos de un punto a otro. (Es preferible contar sólo sobre un pie, es decir, contar "doble paso"). El sistema para calcular el número de pasos necesarios para cubrir una distancia es sencillo:
Medimos 100 metros en el terreno y realizamos la prueba de talonamiento en esta distancia andando la primera vez y corriendo la segunda. De esta forma obtenemos dos talonamientos fijos cuyas cifras debemos memorizar.
Naturalmente durante la carrera, nuestro talonamiento variará según sea el terreno y según nos encontremos más o menos cansados, por lo que deberemos hacer estimaciones añadiendo o restando "dobles pasos" con el fin de ponderar la distancia.
Aplicando esta técnica de medición de distancias evitamos el detenernos antes del "punto de referencia" (control) o pasar a mucha distancia de él. La importancia de esto aumenta cuando en el terreno hay referencias o detalles de igual valor, iguales características, donde es fácil caer en un fallo paralelo, es decir, encontrar detalles similares y elegir el incorrecto.
El talonamiento tiene siempre su valor cuando cometemos errores en la orientación, o sea, cuando sabemos qué distancia hemos recorrido y nos falta solamente corregir el error angular realizado.
Hay orientadores de élite que nunca miden distancia en el terreno por talonamiento. No obstante
recomendamos su uso cuando haga falta (hacia referencias difíciles de encontrar). Es bien sabido que cuando un buen orientador falla el control es precisamente porque no ha ponderado la distancia en el terreno.
Libro de Martin Klonlund
CURSO DE INICIACIÓN A LAS CARRERAS DE
ORIENTACIÓN Octubre 2016
EL club Orienta-Getafe realizará durante los días 21,22
y 23 de Octubre un curso de iniciación a las carreras de orientación.
Se aprenderán los conceptos de
la carrera a pie con un mapa y una brújula, el manejo de la brújula, orientar
el mapa para diseñar la mejor ruta o un buen ataque a los controles, conocimientos
de los tipos de orientación a usar durante la carrera.
Adquirir confianza en la salida al campo, saber interpretar los mapas y
conocer los mecanismos de la competición.
¡¡ La última
práctica será participar en una carrera de la Liga Regional!!
- Da igual la edad (hay categorías
para todas las edades).
-
Da igual el sexo (hay categorías
por sexo)
-
Da igual la preparación física
(hay categorías por niveles físicos)
-
Da igual donde vivas, todos los
caminos llevan a Getafe.
¿Alguna excusa más?
¡¡Pues Anímate!!
Las Teóricas: se realizarán en el Polideportivo
de la Alhóndiga-Sector3 de Getafe (junto al Hospital).
El día 21 de
18:00 a 20:00 horas y el día 22 de
9:00 a 11:00 horas.
Las Prácticas: Parque de la Alhóndiga-Sector3 de
Getafe (día 22 de 11:00 a 14:00
horas)
Cerro de los Ángeles (día 23 de 9:00 a 14:00
horas)
Las Inscripciones: antes del 19 de Octubre (capacidad para 25 alumnos) con nombre y apellidos, edad, tlf de contacto y el recibo del pago correspondiente a:
secretaria@orientagetafe.es
El Precio*: es de 25 € e incluye, uso
de brújula de aprendizaje (proporcionada
por el club), los mapas usados durante el curso, manual de orientación e
inscripción a una carrera de la Liga Regional, seguro deportivo.
Hay
que hacer el ingreso a la cuenta:
Banco BBVA - Club
OrientaGetafe - 0182-9984-41-0201524198
Suscribirse a:
Entradas (Atom)