Curvas de Nivel
La
función de las curvas de nivel es representar el relieve del terreno mediante
líneas imaginarias cuyos puntos están a la misma altitud.
En
la figura se representan en azul las proyecciones de las líneas
imaginarias que cortan el relieve obteniendo como curvas de nivel las de trazo
marrón (color habitual) que se dibujan sobre el plano de fondo amarillo.
Se
observa el concepto de equidistancia como diferencia de altitud que da lugar a
las diferentes proyecciones o, dicho de otra forma, a las diferentes curvas de
nivel.
Símbolos Convencionales
Además
del relieve, en un mapa están representados todos los detalles significativos
que podemos encontrar en el terreno. Así podemos saber la ubicación de
edificaciones; carreteras, caminos y sendas; particularidades sobre el relieve
como cortados o escarpaduras, fosos y surcos; cursos de
agua; tipos de vegetación; y puntos característicos de diversa índole.
Todos
estos detalles se representan mediante un código de símbolos convencionales que
es conveniente saber. No obstante en los mapas deberá figurar una leyenda como
la que se muestra en la figura en la que deben estar incluidos al menos los
símbolos que están representados en ese mapa.
También
los símbolos, además de ser un código establecido igual para todos, responden a
unas reglas de colores que se describen a continuación:
• BLANCO: Bosque accesible.
• VERDE: Zonas de vegetación poblada,
cuanto mas intenso el verde mayor dificultad de carrera.
• AMARILLO: Terreno descubierto con buena
visibilidad como claros, tierra cultivada, pradera, etc.
• MARRÓN: Relieve como curvas de nivel,
hoyos o fosos, taludes, etc.
• AZUL: Zonas de agua como lagos, ríos,
pantanos, fuentes etc.
• NEGRO: Detalles artificiales. También
piedras, cortados y escarpaduras.
El Recorrido
El
recorrido que el corredor ha de efectuar debe venir impreso en el mapa en color
rojo o rosa fuerte y atendiendo a unos símbolos cuyas normas se describen
seguidamente:
•
El control de salida se representa con un triángulo y no tiene por que
coincidir, de hecho no debe coincidir, con el lugar donde se recoge el mapa y
se da la salida cronometrada. El centro del triángulo marca el lugar del punto
de partida.
• Cada control del recorrido se marca
con una circunferencia y un número si es un recorrido ordenado y una
circunferencia y dos números en caso de carrera "score" o a los
puntos. En la carrera ordenada el número marca el orden a seguir en el paso por
los controles y sirve para consultar la descripción del control correspondiente.
En el caso de “score” el primer número sirve para consultar la descripción y el
segundo marca el nº de puntos que se obtiene al pasar por él. En ambos casos el
centro de la circunferencia marca el lugar donde se encuentra el control Todos
los números deben estar escritos con su parte superior hacia el norte.
• El control de meta se representa con
dos circunferencias concéntricas.
• En el caso de carrera ordenada se unen
los controles en el orden adecuado con líneas rectas.