La orientación somera
es un método adecuado para desplazamientos rápidos, dado que, tanto el tipo
de terreno como la identificación de grandes referencias en el mapa y en el
propio terreno le permiten al orientador correr a gran velocidad.
Este estilo puede ser
apoyado por dos técnicas diferentes pero susceptibles de ser aprovechadas conjuntamente.
Orientación somera del mapa:
Basada en la
identificación de accidentes o referencias grandes.
Orientación somera
con la brújula:
Basada en la
obtención del rumbo respecto a accidentes de gran tamaño.
Orientación somera
del mapa
a) Referencias
continuas
Tomamos como
referencias señaladas los caminos, sendas, arroyos, las líneas eléctricas y vallas,
etc... las cuales aprovechamos en nuestro avance.
Los más expertos
orientadores aprovechan como referencia, las vaguadas, los límites de vegetación
y también las propias curvas de nivel dibujadas en el mapa, corriendo sobre
ellas en el terreno con el propósito de mantener la altura o nivel. Ver fig. 7.
b) Referencias con
accidentes
Otro tipo de
orientación somera del mapa es orientarse por grandes puntos de referencia, ver fig. 8 A.
Este sistema de
orientación somera del mapa presenta a menudo fallos, por lo tanto debemos combinarlo
con la brújula, es decir, controlando la controlando la dirección con ayuda de
la brújula. Ver fig. 8 B.
Libro de Martin Klonlund