La orientación es un deporte en el cual los competidores visitan un número de puntos marcados en el terreno, controles, en el menor tiempo posible, basado en la información que da un mapa y con la ayuda de la brújula. El término competidor implica una sola persona de cualquier sexo, o un equipo, según sea aplicable.
Los tipos de
orientación pueden distinguirse por:
El tipo de movimiento:
- A píe.
- En esquís.
- En bicicleta.
- Otros tipos.
La hora de la competición:
- Diurna (con luz del día).
- Nocturna (sin luz diurna).
La naturaleza de la competición:
- Individual (se compite de forma
independiente).
- Relevos (dos o más miembros
consecutivamente).
- Equipo (dos o más miembros colaboran).
- Competición de
carrera única (Los resultados de una sola carrera serán los finales).
- Competición
múltiple (La combinación de los resultados de dos o más carreras,
celebradas durante uno o varios días, forman el resultado final).
- Competición con
prueba clasificatoria (Los corredores se clasifican para la carrera final a
través de una o más pruebas clasificatorias en las que son repartidos en
diferentes carreras equivalentes. El resultado de la competición es el de la
final solamente).
Por el orden en que los controles deben ser visitados:
- Recorrido en
línea, en un orden específico (la
secuencia es facilitada).
- Recorrido libre,
sin orden específico (el
corredor es libre de elegir el orden).
- Mixto (combinación
de los anteriores)
- Tradicional. El
control dispone de código.
- Código Blanco. El
control no dispone de código.
- Mixto.
Combinación de los anteriores
- Maratón
- Ultralarga.
- Larga distancia.
- Media distancia.
- Sprint.
- Micro-Orientación
- Intermedia y otras.