Descripción
La brújula
es una herramienta con múltiples funciones. Algunas de ellas son:
• Medición
de rumbo en brújulas con limbo móvil. Es el ángulo formado entre el norte
magnético y la dirección a seguir marcada por la flecha de dirección.
• Orientar
el mapa mediante la coincidencia de las lineas norte-sur dibujadas en el mismo
y el norte magnético.
• Medición
de distancias sobre el mapa en las brújulas que disponen de reglas y/o escalas.
• Ayuda a la
lectura del mapa en las brújulas con lupa.
La brújula se emplea en las carreras de orientación
sobre todo para tres funciones:
- Identificar
la dirección a seguir de un punto a otro.
- Orientar
el mapa.
- Correr
manteniendo el rumbo
Para determinar la dirección a seguir es necesario
realizar los tres pasos siguientes:
PASO 1
Debe disponerse la brújula sobre el mapa de tal forma
que la flecha de dirección de la misma sea paralela a la dirección marcada en
el papel, teniendo en cuenta que la flecha debe ir del punto de partida hacia
el de llegada y no al contrario, y que puede valerse de los bordes de la
brújula que son paralelos a la flecha o de cualquier otra línea auxiliar de
dirección.
PASO 2
Debe girarse el limbo de la brújula hasta que las
líneas norte-sur del interior del mismo sean paralelas a las líneas norte-sur
del mapa y la flecha de norte de la brújula señale en norte del mapa.
En esta operación debemos tener cuidado de mantener la
posición de la brújula sobre el mapa que adoptamos en el paso 1 para no
desvirtuar la medición.
Terminado este paso de "introducción del
rumbo" puede separarse la brújula del mapa para el paso siguiente.
PASO 3
Desde el punto de partida y sujetando la brújula
en posición horizontal girar el cuerpo hasta que la parte norte de la aguja
magnética (normalmente de color rojo) coincida con la flecha de norte del
limbo.
En este momento la flecha de dirección marca la
dirección hacia la que debemos dirigirnos.
Es conveniente fijarse en un elemento significativo
del terreno que esté en esa dirección, lo mas lejano posible, para dirigirnos
hacia él. Un vez el corredor llegue a ese punto deberá repetir el paso tres
para encontrar un nuevo punto de referencia y así sucesivamente hasta llegar a
nuestro destino.
Obtención del rumbo
en la "brújula de pulgar"
Cuando usamos la
"brújula de pulgar" mantenemos el mapa y la brújula en la misma mano.
El sistema para usar
esta combinación mapa- brújula es el siguiente:
1. Desplazamos "el
vértice de la flecha" de la pequeña regleta de la brújula al punto
del mapa que corresponde nuestra ubicación en el terreno.
2. Sobre el mapa
dirigimos la regleta moviendo la brújula sobre el mismo (sin desplazar "el
punto de la flecha"), en el sentido de la carrera.
3. Movemos el conjunto
mapa, brújula y el cuerpo hasta que el mapa esté orientado.
La regla con su
flecha indica el camino a seguir en el terreno.
En la figura 11½
estamos sobre la pequeña altura y nos dirigimos hacia el cortado grande en la
altura de mayor tamaño.
"El vértice de
la flecha" (que es nuestra flecha de lectura) la desplazamos desde el
punto de referencia al punto de referencia según nuestro avance en el terreno (Comparar
"lectura sobre el pulgar").
Con la regleta de la
brújula se puede también medir la distancia sobre el mapa.
Cuando estamos cerca
del control podemos
también poner "el vértice de la flecha" sobre el control y la regla
encima de nuestra ubicación en el mapa y después lo orientamos. De esta manera
podemos medir la distancia sobre el mapa al mismo tiempo que conseguimos la
ruta a seguir en el terreno.